x
A i c a n
Wellcome Our Meciy Health Company.

¿Cómo lo hacemos?

METODOLOGÍA AICAN

Queremos lograr mejoras en la calidad de vida de las personas incidiendo en diferentes áreas del desarrollo y ámbitos vitales: familia, trabajo, estudios, escuela, hogar, amigos y amigas, ocio…, trabajando las áreas de la comunicación y las relaciones sociales, el área cognitiva, la capacidad de imaginación y creatividad, el área conductual, el área afectiva-emocional, el área psicomotriz y de relajación, entre otras.

 

Son muchos los beneficios que se derivan del vínculo humano-animal (preventivos, sensoriomotores, psicoafectivos, cognitivos y sociales, entre otros). El contacto entre personas y perros de intervención debe estar siempre mediado y guiado por profesionales expertos y técnicos en IAA, para que las personas que participan en las sesiones puedan extraer todos los beneficios posibles, en un marco de seguridad y confianza.

 

Se trabaja a partir del diseño y realización de diferentes actividades, dinámicas y juegos que fomentan la interacción humano-animal, para poder trabajar el logro de los objetivos establecidos de una manera implícita, divertida y motivadora. Los perros de intervención se convierten en un motivador, un facilitador, un estímulo multisensorial capaz de captar la atención de las personas, mejorando así su cooperación e implicación en el proceso terapéutico.

El vínculo es la conexión emocional que se establece entre dos personas (o entre personas y animales), formada por un lazo afectivo que se desarrolla a lo largo del tiempo, basado en la confianza, el respeto, la reciprocidad y el cuidado mutuo.

En el ámbito de la psicología, el vínculo se considera fundamental para el desarrollo saludable de los seres humanos.


Los primeros vínculos que se establecen en la infancia, especialmente con los padres o cuidadores principales, son especialmente importantes para el desarrollo emocional y social de un individuo. Estos primeros vínculos pueden influir en la manera en que una persona se relaciona con los demás a lo largo de su vida.


Para nosotros, el vínculo es una de las bases de nuestro trabajo. Sin vínculo, no hay proceso y nada tiene sentido.

El juego es una forma privilegiada de expresión y comunicación, donde los participantes pueden experimentar, aprender y construir conocimientos diferentes de manera libre y autónoma. Si añadimos el carácter simbólico, nos permite la creación de diferentes roles, identidades y situaciones imaginarias.

 

El juego involucra tanto aspectos emocionales como cognitivos, estimulando el desarrollo integral de las personas. Enfatizamos la importancia de la dimensión relacional, ya que mediante la interacción con otros jugadores o con los perros de intervención, se fomenta la cooperación, la negociación y el respeto mutuo.

 

Jugar con los niños o con los jóvenes es trazar un puente que los enlaza directamente contigo. Jugando los conoces, ellos te conocen, descubres sus intereses, sus miedos, sus preocupaciones, sus gustos y sus curiosidades, y al mismo tiempo, jugar te hace no olvidar al niño que llevas dentro.

 

Los perros de intervención siempre conviven de forma cotidiana con sus guías, con los profesionales. Son muy sociables y flexibles, disfrutan del contacto y de participar en las sesiones. Pueden desempeñar un rol activo o pasivo según las necesidades del momento y las personas con las que interactúan.


Son perros entrenados y seleccionados específicamente para llevar a cabo esta tarea. Son fiables, predecibles, controlables y confiables, y se adaptan con facilidad a diferentes situaciones y personas.


Los perros de intervención están sometidos a estrictos controles veterinarios para asegurar su bienestar. El equipo de AICAN se encarga de manera permanente del bienestar físico, cognitivo, emocional y social de su equipo canino.


El equipo de AICAN, tanto humano como canino, cuenta con los seguros correspondientes necesarios para llevar a cabo su actividad.